El presidente de Aprocor, Juan Pablo Solís de Ovando, compartió algunos resultados clave del estudio, destacando que «uno de cada tres encuestados considera que es ‘socialmente aceptable’ conducir bajo la influencia del alcohol, una cifra que coincide con el 40% de los encuestados que afirmaron conocer a personas que conducen en estado de ebriedad durante estas festividades«.
El presidente del gremio también subrayó que este estudio tiene como objetivo poner de aliviar los peligros asociados con el consumo de bebidas alcohólicas al volante y fortalecer las campañas de prevención y concienciación, como la iniciativa #ConductoresNiUnaGota, con la esperanza de reducir a cero las cifras. de accidentes y fatalidades durante estas fechas.
Control de conductores
Dentro del grupo encuestado, el 50% considera que es fácil evitar un control policial, posiblemente debido a las aplicaciones móviles que pueden alertar sobre las inspecciones. Es relevante mencionar que el 65% de los encuestados teme más ser detenido por Carabineros que estar involucrado en un accidente que causa daños físicos o incluso la muerte (14%).
Además, el 90% de los encuestados afirmó que haría «todo lo posible» para evitar que un amigo o familiar conduzca bajo la influencia del alcohol. Sorprendentemente, el 42% de los encuestados estaría dispuesto a denunciar a las autoridades a un conocido o familiar que intentara conducir en estado de embriaguez.
En cuanto a los lugares donde se observa con mayor frecuencia a personas conduciendo bajo los efectos del alcohol, los restaurantes y las salidas de eventos fueron identificados como los lugares más comunes (61%). Esto plantea una seria preocupación sobre el papel potencialmente problemático de las festividades en la propagación de esta práctica peligrosa.
Medidas para reducir el consumo de alcohol en conductores.
En relación a las acciones que el Gobierno debería tomar para reducir el consumo de alcohol en conductores, el 79% de los encuestados sugiere un mayor control y fiscalización por parte de Carabineros, seguido por la disponibilidad de transporte público durante las horas nocturnas (68% ) y la implementación de más campañas informativas sobre las multas y sanciones asociadas a la conducción bajo los efectos del alcohol (66%).
Consumo en menores de edad
En lo que respeta al grupo de menores de 18 años, la investigación señala que el 80% de las personas encuestadas cree que el consumo de alcohol aumentará en este grupo durante las Fiestas Patrias, y la vía pública se identifica como el lugar más común donde se les ve bebiendo (58%).
Para combatir la venta de alcohol a menores, el 85% de los encuestados está de acuerdo con la implementación obligatoria de la solicitud de cédula de identidad a todas las personas que comprenden bebidas alcohólicas.
El informe completo del estudio está disponible en www.aprocor.cl .