En una decisión que ha sacudido el ámbito de la salud en Chile, la presidenta de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats) Nacional, Karen Palma, anunció la confirmación de un Paro Nacional que se llevará a cabo a partir del próximo lunes 2 de octubre. La noticia llega después de una reunión clave entre representantes de la Fenats y el Ministerio de Salud.
La declaración de Karen Palma fue contundente: «Aquí alguien está mintiendo. El presidente Boric tendrá que pedirle cuentas a los ministros de Salud y Hacienda para explicar la crisis y el problema político que se está generando».
La dirigente sindical agregó que «Los ministros Marcel y Aguilera le están generando un grave problema político al presidente Boric, porque hemos reflexionado con nuestras bases y determinamos paralizarnos de no ser respondidas nuestras demandas. El tiempo corre, tenemos hasta el 30 de septiembre».
La causa detrás de esta convocatoria a paro radica en la desvinculación de 6300 funcionarios a honorarios que ingresaron al sistema de salud durante la pandemia, una decisión que ha causado un gran revuelo en el sector. La reunión entre el Ministerio de Salud y las organizaciones de trabajadores fue esperada con expectación, pero el subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, confirmó la mencionada desvinculación.
Karen Palma expresó su frustración ante esta situación: «Veníamos con la expectativa de llegar a un acuerdo con el Ministerio de Salud, porque las movilizaciones afectan a los usuarios. El gobierno pone el escenario muy difícil con su actitud inflexible».
La presidenta de la Confederación Fenats Nacional subrayó que «el despido de 6300 funcionarios no sólo afecta a las personas despedidas y sus familias, afecta principalmente a millones de usuarios a lo largo y ancho del país. El sistema de salud sufre un verdadero golpe de nocaut».
Palma enfatizó que «este gobierno no puede tener sólo criterios financieros para tomar las definiciones en lo que salud se trata. Esto no es una fábrica de salchichas o de camisas, esto se trata de cómo el Estado se ocupa de dar cobertura sanitaria a la población».
Además, la presidenta de Fenats Nacional advirtió sobre las graves repercusiones regionales de esta decisión: «La decisión es muy dura para las regiones, se verán afectadas varios miles de atenciones. Tendremos que profundizar nuestras acciones de movilización».
El anuncio del Paro Nacional envía un fuerte mensaje al gobierno y al país sobre la importancia de abordar las preocupaciones de los trabajadores de la salud y la necesidad de encontrar soluciones que no comprometan la calidad de la atención médica en Chile. Karen Palma concluyó su declaración reiterando la urgencia de una respuesta antes del 30 de septiembre.