Proyecto del INIA busca crear leche de vaca con propiedades funcionales

El proyecto, cuyo título oficial es "Agregación de valor a la leche bovina: evaluación de distintas fuentes dietarías ricas en compuestos fenólicos para la obtención de un producto con propiedades funcionales", está siendo liderado por Nicolás Pizarro, investigador de INIA Remehue, conocido en redes sociales como @eldoctorleche.

Por La Nación de Chiloé

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) en la Región de Los Lagos está llevando a cabo un proyecto innovador con el objetivo de producir leche de vaca con propiedades funcionales, en un esfuerzo por agregar valor a este importante recurso alimenticio.

Pizarro explicó que esta iniciativa se centra en obtener información preliminar que permita la producción de leche con un valor agregado a través de la concentración de compuestos con propiedades funcionales. Entre estos compuestos se encuentran los polifenoles, conocidos por sus propiedades antioxidantes, anticancerígenas y antiinflamatorias, que son particularmente beneficiosos para los consumidores. La estrategia consiste en alimentar a las vacas lecheras con residuos de industrias agrícolas presentes en la zona sur, aprovechando así recursos locales.

El médico veterinario y Doctor en Ciencias Agropecuarias destacó que los objetivos específicos del proyecto incluyen establecer una línea base de estos compuestos tanto en la leche como en las fuentes dietarías utilizadas para alimentar a las vacas. Posteriormente, se llevará a cabo un ensayo de inclusión de estas fuentes seleccionadas en la dieta de las vacas lecheras.

Pizarro subrayó que este proyecto adopta un enfoque de economía circular, contribuyendo a abordar la escasez de alternativas alimentarias de bajo valor comercial, especialmente en un contexto de déficit de forraje, escasez de agua y cambio climático.

Además de los beneficios para la salud, el proyecto promueve una cadena alimentaria más sostenible y circular. Al aprovechar los residuos que anteriormente se consideraban desechos, se cierra el ciclo de producción y se reduce la huella ambiental de las industrias.

El proyecto del INIA no solo busca crear un producto lácteo con valor agregado, sino que también aspira a tener un impacto positivo en múltiples niveles, desde la salud humana hasta la sostenibilidad y la economía local. Este es un emocionante paso hacia la generación de alimentos más saludables y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles en la Región de Los Lagos.

You may also like

Dejar un comentario

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00