Oceanósfera: Educación ambiental para la conservación de los ecosistemas marinos

Oceanósfera se basa en cuatro pilares fundamentales para llevar a cabo su misión: educación y conservación, comunicación y divulgación, recreación y deporte, y cultura y arte. Estos pilares permiten a la fundación crear recursos pedagógicos, difundir el conocimiento sobre el océano, fomentar actividades acuáticas responsables y promover la conservación del océano como un patrimonio natural y cultural de gran relevancia.

Por La Nación de Chiloé

La fundación Oceanósfera, nacida en Valdivia en 2019 bajo la iniciativa de biólogas marinas, ha estado trabajando incansablemente para promover la conciencia sobre la importancia del océano y su biodiversidad, así como el papel crucial que desempeñan los bosques marinos en nuestro ecosistema.

La Dra. Carolina J. Zagal, una de las fundadoras de Oceanósfera y actualmente su Presidenta, destaca la necesidad de aumentar el conocimiento y la comprensión del océano entre las personas. «A pesar de la importancia del océano, existe un alto nivel de desconocimiento acerca de las especies marinas, su valor y los problemas que enfrentan», señala. «A través de nuestras actividades y recursos de educación ambiental marina, acercamos el océano a las personas para fomentar la adquisición de conocimientos, inspirar cambios de comportamiento responsables, tomas de decisiones informadas y promover acciones ambientales que contribuyan hacia su cuidado y sustentabilidad».

Una de las contribuciones más destacadas de Oceanósfera es la creación de materiales educativos y recursos visuales que ayudan a ilustrar la belleza y la diversidad de la vida marina, así como los desafíos que enfrentan las especies marinas debido a la explotación del medio marino. Entre estos recursos se incluyen libros, guías, afiches, cuadernillos y videos, algunos de los cuales están diseñados específicamente para niños. Un ejemplo destacado es el libro «SIN ZOOM: Animales Marinos«, dirigido a la niñez, que invita a explorar el fascinante mundo submarino de Chile a través de 27 fotografías e información educativa.

La fundación también hace hincapié en la importancia de los bosques de algas marinas, subrayando que cumplen diversas funciones y beneficios para muchas especies, incluyendo a los seres humanos. Además de producir oxígeno, estos ecosistemas marinos proporcionan refugio, alimento y áreas de reproducción para una amplia variedad de organismos. La promoción de la importancia de los bosques de algas y la necesidad de su cuidado y sustentabilidad son cuestiones urgentes para Oceanósfera.

Oceanósfera continúa su trabajo vital para educar, concientizar y fomentar la conservación de nuestros preciosos ecosistemas marinos, contribuyendo así a la preservación de la biodiversidad marina y la salud de nuestro planeta.

You may also like

Dejar un comentario

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00