Gore Los Lagos ayuda a mujeres emprendedooras de la Región

El programa, creado para apoyar emprendimientos gastronómicos basados en los recursos marinos, busca respaldar a mujeres emprendedoras que han enfrentado dificultades económicas debido al estado de excepción declarado en marzo de 2020 por la crisis sanitaria del COVID-19 y está especialmente dirigido a mujeres inscritas en el Registro Pesquero Artesanal.

Por La Nación de Chiloé

El Gobierno Regional de Los Lagos impulsa el «Programa de Recuperación Económica para el Empoderamiento de las Mujeres de la Pesca,» en colaboración con la Fundación Centro Universitario para la Innovación, con el objetivo de fortalecer emprendimientos liderados por mujeres en el sector pesquero artesanal. El programa, diseñado para respaldar proyectos gastronómicos basados en recursos marinos, busca ayudar a mujeres emprendedoras que enfrentaron dificultades debido a la pandemia de COVID-19.

Entre los beneficiarios se encuentra Patricia Pereira, quien expresó su gratitud por esta oportunidad. Además, se han entregado carros de arrastre acondicionados como foodtrucks, con una inversión de hasta 8 millones de pesos, para impulsar la reactivación de estos emprendimientos y facilitar su formalización.

El Gobernador Regional Patricio Vallespin destacó que 51 mujeres recibirán esta infraestructura, mientras que otras experimentarán mejoras en sus cocinerías. El programa incluye capacitación y apoyo en comercialización, enfocándose en el fortalecimiento y sostenibilidad a largo plazo de los emprendimientos.

Esta iniciativa refleja un compromiso sólido del Gobierno Regional y la Fundación Centro Universitario para la Innovación con el empoderamiento económico de las mujeres en la pesca, con el objetivo de impulsar el desarrollo y la equidad en la región. El programa no solo beneficia a las emprendedoras, sino que también contribuye positivamente a la economía regional y fortalece la comunidad pesquera artesanal de Los Lagos.

Patricia Pereira, beneficiaria de Quellón, con aproximadamente 10 años siendo comerciante, dijo estar feliz y “agradecida por Dios, de la fundación y por el apoyo de mi esposo. Contenta, ya de pronto empezar ya luego a trabajar en él y feliz también porque conocí personas maravillosas.”

En Dalcahue y Ancud también hay beneficiarias. En la primera comuna chilota está Regina quien, emocionada, dijo estar “muy feliz, contenta, emocionada, porque siempre era mi sueño tener un carrito y vender al lado de la carretera para ayudar a mi familia y ser independiente, porque siempre quise ser independiente como mujer.” Mientras que, Carla Cárdenas, de la comuna de Ancud, relató que es “emocionante, es un sueño hecho realidad poder trabajar legal … Esto es súper bueno, es un proyecto bueno, yo le doy gracias al Gobernador, a los Consejeros Regional a la fundación porque fueron de mucha ayuda y primeramente a Dios, por este carrito, el proyecto, ya que si bien, hubo algunos impases de primera, después se fue normalizando todo.”

You may also like

Dejar un comentario

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00