El «Congreso del Futuro en tu comuna» concluyó con éxito después de una semana intensa y enriquecedora en Castro Municipio. Organizado por la Comisión Desafíos del Futuro del Senado, el evento fue un festín de conocimientos y experiencias para más de dos mil asistentes, en su mayoría estudiantes, quienes se sumergieron en un mundo fascinante de películas, talleres, charlas magistrales y actividades lúdicas.
El alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera, expresó su gratitud al Senado por la oportunidad de albergar este evento, subrayando la trascendencia del congreso que por primera vez llegó a tierras chilotas. Resaltó la alegría palpable en la comunidad, especialmente entre los estudiantes, jóvenes y adultos que llenaron cada rincón del Centro Cultural de Castro. Para él, este tipo de experiencias es invaluable: «Lo he dicho siempre hasta el cansancio, el conocimiento no ocupa espacio. Muy por el contrario, cuando el ser humano tiene acceso al conocimiento obtiene lo más importante que es la libertad».
Los estudiantes fueron los participantes más entusiastas, absorbiendo conocimientos en diversas disciplinas, desde cine y matemáticas hasta astronomía, inteligencia artificial y robótica. Fernando Ruiz, estudiante del Colegio Cahuala, elogió la diversidad de temas y expresó su deseo de que el Congreso del Futuro se repita anualmente, destacando especialmente una charla sobre machine learning que le pareció excepcional.
Los padres también valoraron profundamente el evento. Francisco Núñez, quien acompañó a su hijo de 7 años a un taller de robótica arduino, compartió su esperanza de que futuras ediciones del congreso incluyan más talleres básicos para inspirar a las generaciones venideras. Para él, estas oportunidades son fundamentales para encender la chispa del interés en campos tecnológicos desde temprana edad, preparando a los niños para el futuro.
Es relevante señalar que la mayoría de las actividades estaban dirigidas a estudiantes de enseñanza básica y media, especialmente de escuelas municipales, un enfoque que fue ampliamente elogiado por los docentes. Silvio Antilef, profesor de Matemáticas de la Escuela Padre Hurtado, elogió estas instancias que permiten a los niños trabajar con material concreto y aprender en grupos, fomentando la colaboración y la creatividad. Para él, estas experiencias ofrecen oportunidades tanto para los alumnos como para los profesores, ayudándoles a mejorar sus métodos de enseñanza y adaptarse a las necesidades cambiantes del mundo moderno.
Además, los talleristas enfatizaron la importancia de la descentralización y la difusión del conocimiento para reducir las brechas educativas. Macarena Estrella, Encargada de Divulgación y Comunicaciones del Instituto Milenio de Astrofísica, expresó su satisfacción por haber llevado las ciencias y el aprendizaje a regiones apartadas de la capital. Para ellos, interactuar con niños y niñas de escuelas rurales, quienes a veces tienen menos oportunidades de participar en este tipo de actividades, es especialmente gratificante y vital para el progreso social y educativo.
En resumen, el «Congreso del Futuro en tu comuna» no solo fue un evento educativo y enriquecedor, sino también una celebración de la curiosidad, el aprendizaje y la conexión entre comunidades. Proporcionó a los participantes, especialmente a los estudiantes, una ventana al mundo del conocimiento y la tecnología, inspirándolos a explorar un futuro lleno de posibilidades.