Cada 5 de septiembre se celebra el Día Internacional de las Mujeres Indígenas en conmemoración del fallecimiento de Bartolina Sisa, una valiente mujer aymara que perdió la vida a manos de las fuerzas realistas en el Alto Perú. Este día, tiene como objetivo rendir homenaje a todas las mujeres pertenecientes a comunidades indígenas alrededor del mundo, destacando su trascendental papel en la historia.
La efeméride fue establecida durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en Tihuanacu, Bolivia, en 1983, según el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos, bajo los auspicios de la UNESCO. Esta fecha busca destacar las luchas que estas mujeres han llevado a cabo y continúan realizando en diversos lugares del mundo.
Según ONU Mujeres, más de la mitad de los 476.6 millones de personas indígenas en el mundo son mujeres, desempeñando un papel fundamental en la preservación de sus culturas, idiomas, tradiciones, así como en la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.
No obstante, en América Latina y el Caribe persisten brechas de desigualdad que amenazan la autonomía de las mujeres indígenas, quienes enfrentan múltiples formas de violencia y discriminación desde hace siglos. Por ello, ONU Mujeres insta a los países a promover una cultura que reconozca y apoye los liderazgos de las mujeres indígenas, así como a prevenir, sancionar y erradicar todas las formas de violencia que les impidan participar plenamente en la vida pública.