En una reunión crucial llevada a cabo durante la sesión número 18 del Consejo Regional de Los Lagos en la pintoresca localidad de Puaucho, se tomaron decisiones significativas para fortalecer el sistema de salud en el archipiélago de Chiloé. El Servicio de Salud Chiloé presentó dos iniciativas que recibieron la aprobación unánime del consejo y que tienen un impacto directo en la atención médica de la región.
Inversión en Atención Oncológica
Una de las iniciativas destacadas es la asignación de $1.574.000.000 para el programa del Servicio de Referencia Oncológico de la provincia de Chiloé. Este proyecto beneficiará a 640 pacientes de manera directa, a través de mejoras en la unidad de Quimioterapia ambulatoria de adultos, la unidad de Oncología y Hemato-Oncología de adultos y el fortalecimiento de las unidades de Cuidados Paliativos oncológicos.
Chiloé enfrenta un desafío crítico en cuanto a los tiempos de espera de los pacientes oncológicos, con esperas de hasta cuatro meses para acceder a evaluaciones y tratamientos de quimioterapia. Alarmantemente, uno de cada diez pacientes no llega a acceder a estos servicios debido a dificultades de acceso. La aprobación de estos fondos tiene como objetivo reducir estas barreras y garantizar un acceso más rápido y efectivo a las evaluaciones y tratamientos oncológicos para adultos. La inversión en el fortalecimiento de la atención oncológica en la provincia ha incluido la contratación de especialistas, como una hematóloga, dos patólogas y dos cirujanos de especialidad.
Mejorando la Atención en Esterilización Quirúrgica
En la misma sesión, se aprobaron recursos para el programa de Esterilización Quirúrgica, destinado a dar respuesta a cerca de 100 usuarios que han estado en lista de espera desde el 2018 para este tipo de cirugías. El Gobierno Regional ha asignado $80.000.000 para este programa.
La directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, expresó su gratitud por la aprobación de estas iniciativas que mejoran significativamente la atención médica en la provincia. En sus palabras, «Estamos muy contentos porque esto permitirá abordar un tema que beneficiará a mujeres de la provincia, a través de la esterilización quirúrgica, se van a operar a las mujeres que están en las listas de espera y que necesitan de la cirugía. Además, los $1.500.000.000 que se aprobaron permitirán la instalación de sillones para hacer quimioterapias en Ancud, lo que sin duda es un tremendo avance en términos del tratamiento del cáncer, no solo se va a poder diagnosticar, sino que además se va a poder iniciar las quimioterapias de esos pacientes en la provincia de Chiloé. Así que tremendamente agradecida como Servicio, tanto de los equipos técnicos y clínicos que trabajaron en este proyecto, como también de los Consejeros Regionales y del Gobernador por la aprobación de los fondos que van a permitir dar mejor cobertura de salud a estas personas y en el tema del cáncer, avanzar para poder tener un tratamiento más integral en la provincia de Chiloé.«