Bajo el lema «Apicultura sustentable, desde el sur del mundo,» el Congreso Apimondia Chile 2023 reunió a más de 100 países vinculados al sector apícola, abarcando desde el ámbito académico hasta el sector productivo. Este evento internacional ofreció a los productores apícolas una oportunidad única para explorar las últimas tendencias en la industria, asistir a charlas especializadas y establecer conexiones con apicultores de todo el mundo.
La delegación que representó a las comunas de la provincia de Llanquihue y Palena estuvo compuesta por 27 personas, incluyendo a 3 técnicos apicultores de la región de Los Lagos. La participación de esta delegación fue posible gracias al financiamiento proporcionado para sus entradas, traslados y estadía durante los 5 días del congreso.
El Gobernador de la región de Los Lagos, Patricio Vallespin, destacó la importancia de este programa al afirmar que «son casi 300 los beneficiarios de este programa tanto en la provincia de Llanquihue como de Palena, y 27 de ellos, 14 hombres y 13 mujeres, están en el 48° Congreso Mundial de Apicultura que se realiza en Santiago. Están mostrando la calidad de lo que estamos haciendo, y esto demuestra que estamos llevando a la práctica el diseño que teníamos de que el fomento económico local puede jugar un papel crucial en el apoyo a los pequeños agricultores de la región.»
Consejeros Regionales de Los Lagos también estuvieron presentes durante la jornada y compartieron momentos con los apicultores beneficiados por el programa de recuperación apícola. Cesar Negrón, Consejero Regional y presidente de la Comisión Provincial Llanquihue, expresó su satisfacción por el apoyo a los apicultores y enfatizó la importancia de potenciar el rubro apícola en la región.
En el evento, el Consejero Regional Roberto Soto destacó la relevancia de respaldar a los emprendedores locales y el valor agregado que el programa proporciona a los productos de los apicultores. «Este encuentro mundial de apicultores en Santiago, donde se reúnen a más de 5000 personas a nivel mundial y son más de 100 países, ha sido una tremenda experiencia,» afirmó Soto.
Gabriela López, fundadora de Mieles Patagónicas en Puerto Varas, compartió su experiencia después de visitar Apimondia Chile 2023, describiendo la oportunidad como única para cargar de conocimiento y nuevas ideas que espera aplicar en su negocio. Héctor Correa, otro beneficiario del programa, destacó cómo esta experiencia les ha permitido conocer distintas áreas de la apicultura y establecer contactos valiosos.
Este programa, denominado «Recuperación y reactivación económica del rubro apícola para productores de la provincia de Palena y Llanquihue,» busca impulsar la identificación de nuevos modelos de negocios y oportunidades de generación de valor para los productos de la miel. Esto se logra a través de estrategias de marketing y promoción que destacan las propiedades y beneficios de la producción provincial, posicionando la miel local como un producto único y diferenciado en el mercado nacional.
El Congreso Apimondia Chile 2023 ha demostrado ser una plataforma invaluable para los apicultores de la región de Los Lagos, brindándoles la oportunidad de aprender, compartir y crecer en la apasionante industria de la apicultura.