Cáncer de mama: detectar a tiempo puede salvar vidas

Las estadísticas son claras y contundentes: una de cada ocho mujeres se verá afectada por el cáncer de mama en algún momento de su vida. Sorprendentemente, el 85% de las mujeres que reciben este diagnóstico no tienen antecedentes familiares ni mutaciones genéticas que lo expliquen. Además, aproximadamente el 30% de las pacientes pueden experimentar metástasis.

Por La Nación de Chiloé

Sin embargo, en contraposición a estas cifras alarmantes, se destaca una realidad esperanzadora: nueve de cada diez mujeres podrían sobrevivir al cáncer de mama si se detecta en sus etapas iniciales, antes de que el tumor sea palpable. Esto pone de relieve la importancia crítica de la prevención y, en particular, la relevancia de la mamografía como herramienta fundamental en la lucha contra esta enfermedad.

El cáncer de mama es el tumor más común en todo el mundo, caracterizado por el crecimiento descontrolado de las células en la glándula mamaria. Existen diferentes tipos de cáncer de mama, siendo los más frecuentes el carcinoma ductal y el lobulillar.

Según las proyecciones del Observatorio Global del Cáncer (Globocan), en 2020 más de 1.600 mujeres perdieron la vida en Chile debido a esta enfermedad, posicionándola como la principal causa de muerte por cáncer en mujeres en el país.

La mamografía es la herramienta clave en la detección temprana del cáncer de mama. Todas las mujeres a partir de los 40 años deben someterse a este examen anualmente. En caso de antecedentes familiares directos, el control debe comenzar 10 años antes del diagnóstico de la enfermedad del familiar.

La mamografía es una imagen de ambas mamas tomada con rayos X que permite a los médicos identificar posibles lesiones en sus etapas iniciales, antes de que sean palpables o generen cambios físicos en la mujer. Es fundamental comprender que el autoexamen o autopalpación de la mama solo puede identificar un cáncer en estado avanzado, por lo que agendar una mamografía anualmente es de vital importancia.

La legislación en Chile respalda esta necesidad de prevención, otorgando a las mujeres medio día administrativo para realizarse exámenes preventivos, como la mamografía. Entre los 50 y 69 años, el Estado garantiza a todas las mujeres una mamografía gratuita cada tres años. Además, el GES (Garantías Explícitas en Salud) ofrece apoyo emocional a las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama.

Es fundamental estar alerta a cualquier cambio en el tamaño o la forma de las mamas, así como a otros signos como bultos, aumento de grosor, irritación en la piel, enrojecimiento, secreción anormal o dolor. En caso de detectar alguna anomalía, se debe consultar a un especialista de inmediato.

Los factores de riesgo de esta enfermedad se dividen en modificables y no modificables, incluyendo elementos como la edad, la genética, el embarazo y factores de estilo de vida como la obesidad, el tabaquismo y el consumo de alcohol.

You may also like

Dejar un comentario

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00